Loading...
Servicios 2020-02-06T18:27:29+00:00

Nuestra experiencia se aúna con la profesionalidad, ofreciendo un servicio de máxima calidad para las personas que lo deseen y lo necesiten. La formación continua de los profesionales está al servicio de la salud y el bienestar de quien nos consulta.

Al profundizar sobre su vida interior una persona puede comprender lo alejada que puede estar de sí misma, o lo forzado de sus formas de conducirse, por ejemplo, olvidándose de sus propios deseos para satisfacer los de los demás, en busca de su amor o aprobación, o la distancia que experimenta entre sus aspiraciones y sus vivencias.

La psicoterapia ayuda a la disminución y desaparición los síntomas, así como a la mejora del bienestar subjetivo. También puede acompañar hasta el momento en que la persona considera que ya tiene los recursos suficientes para continuar disfrutando de su vida, porque ha llegado a conocer sus capacidades, o porque ya puede vivir de acuerdo con su deseo.

Nuestro compromiso en Espacio Salma es beneficiar a las personas con los tratamientos más eficaces en el campo de la psicología en la actualidad.

Servicios Psicoterapéuticos

PERSONAS ADULTAS

  • Depresión, ansiedad, estrés.
  • Miedos, obsesiones, fobias, TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo).
  • Crisis de angustia y de pánico.
  • Baja autoestima, inseguridad, timidez.
  • Problemas laborales.
  • Problemas de relación / comunicación.
  • Celos patológicos, envidias.
  • Situaciones de duelo.
  • Trastornos de adaptación.
  • Trastornos de estado de ánimo.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Adicciones.
  • Crecimiento personal.
  • Enfermedades psicosomáticas.

NIÑOS Y NIÑAS

  • TDAH
  • Trastornos de conducta.
  • Acoso escolar.
  • Irritabilidad, agresividad, impulsividad.
  • Anorexia.
  • Depresión infantil.
  • Terrores nocturnos.
  • Inhibición, inseguridad.
  • Dificultad para prestar atención / concentración.
  • Dificultad para separarse de los padres.
  • Dificultad para integrarse en grupos.
  • Enfermedades psicosomáticas.
  • Nuevas adicciones infantiles.

JÓVENES

  • Orientación.
  • Fracaso escolar.
  • Inseguridad, timidez, agresividad.
  • Adicciones y problemas de consumo.
  • Angustia, depresión, miedos.
  • Problemas de comportamiento.
  • Trastornos de la Alimentación (Anorexia, bulimia).
  • Enfermedades  psicosomáticas.
  • Violencia filioparental.
  • Violencia de género.
  • Violencia escolar.
  • Violencia entre iguales.
  • Acoso escolar.
  • Acoso sexual y por razón de sexo.
  • Homofobia.
  • Diversidad Sexual: LGTBi.

Toda enfermedad física tiene un componente psíquico. Sabemos que cuando las personas tenemos las defensas bajas, somos más propensas a coger algunas enfermedades. Si hay una depresión, se produce correlativamente una inmunodepresión, por lo tanto, nuestras defensas bajan y estamos más expuestas físicamente.

Poco a poco, la medicina va aceptando la enorme importancia del factor psicológico a la hora de tratar las enfermedades e incluso, prevenirlas. Está la ciencia con sus grandes avances tecnológicos, pero también está el aspecto anímico, lo psíquico, que incide notablemente en la dirección que tomen los resultados. En cualquier enfermedad el apoyo psicológico es beneficioso, desde las que tienen peor pronóstico hasta las que son crónicas o cursan con brotes. Estar en buenas condiciones psicológicas es, también, una buena manera de prevenir enfermedades.

  • Enfermedades de la piel : (psoriasis, eczemas…. ).
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Anorexia, bulimia.
  • Mareos, hipertensión.
  • Trastornos del sueño.
  • Enfermedades respiratorias, asma.
  • Alergias.
  • Colitis ulcerosa, enfermedad de chron, colon irritable.

Todas las personas experimentamos situaciones que implican cambios en nuestras vidas. Son  experiencias que nos permiten crecer, desplegar nuestro potencial y emplear estrategias para adaptarnos a los nuevos desafíos.

Existen numerosas situaciones que nos ponen a prueba. Desde la infancia misma nos enfrentamos al primer día en el centro infantil, a las primeras amistades, los primeros amores, al primer día en la universidad, la titulación, la práctica profesional, nuestro primer trabajo, el matrimonio o la vida en pareja, entre otras.

Son innumerables las situaciones vitales que debemos enfrentar y que conllevan cambios en nuestras vidas. Lo importante es que recuerdes que cuentas con recursos que te permiten adaptarte mejor a cada situación, y que puedes aprender a desarrollar tu potencial como persona.

  • Matrimonio.
  • Divorcio / separación.
  • Paternidad / maternidad.
  • Comienzo y fin de estudios.
  • Incorporación laboral.
  • Adolescencia.
  • Menopausia.
  • Jubilación.

En determinados momentos de nuestra vida pueden presentarse sucesos cuyo afrontamiento nos lleva a un estado de crisis emocional. Si esas situaciones no se resuelven adecuadamente, quedamos en riesgo de padecer otros problemas y trastornos psíquicos. La intervención del psicólogo con formación clínica resulta totalmente pertinente en esos momentos cruciales del devenir vital.

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización en el ánimo y en las conductas habituales. Deviene una experiencia negativa cuando existe incapacidad de la persona para enfrentarla porque ésta ha desbordado los recursos con los que cuenta.

Existe una especificidad de la intervención terapéutica en urgencia.  Saber proporcionarla con profesionalismo es esencial para que una persona en crisis pueda recuperar el equilibrio después de un incidente crítico.

  • Depresión.
  • Enfermedades terminales.
  • Problemas de pareja y familiares.
  • Separación, divorcio, pérdida o duelo.
  • Apoyo a víctimas de delitos sexuales.
  • Ideación y tentativa suicida.
  • Manejo del estrés.
  • Estrés Postraumático.
  • Reacción psicótica.
  • Despersonalización.
  • Disfunción sexual.
  • Violencia intrafamiliar.